¿AI Killed the Copy Star? La inteligencia artificial

¿AI Killed the Copy Star? La inteligencia artificial: de enemiga a aliada

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la industria publicitaria ha llevado a debates intensos sobre su impacto en trabajos creativos, como los de los diseñadores y copywriters. Aunque algunos —muchos, a decir verdad— temen que las máquinas puedan reemplazarlos y quitarles sus trabajos, el panorama más bien sugiere que la IA no es un enemigo, y que siendo bien utilizada, es una herramienta poderosa que puede potenciar la creatividad humana en vez de sustituirla. Spoiler: no, no va a venir Terminator a quitarnos nuestros trabajos. 

El miedo a las IA: ¿hay motivos para temerle?

Las IA en múltiples ocasiones ha demostrado ser capaz de automatizar tareas repetitivas y generar contenido, desde textos hasta imágenes, en tiempos récord. No solo eso: puede ayudarnos a bocetar algunas ideas que pasan rápidamente de lo abstracto y complejo a ejemplos concretos. 

Herramientas como ChatGPT o DALL-E pueden producir ideas creativas basadas en patrones existentes, alimentándose de información, trabajos e imágenes que encuentran online. Esto puede alarmar a profesionales que ven estas capacidades como amenazas directas a su trabajo y que les hacen creer que pueden ser sustituidos fácilmente. Sin embargo, la creatividad humana tiene elementos únicos, como la empatía, el entendimiento cultural y la innovación, que las máquinas aún no son capaces de replicar. 

Dynatrace, en su reporte global sobre innovación 2023, muestra que, aunque el 71% de los profesionales del marketing consideran a las IA como una tecnología disruptiva, el 90% ya se está adaptando a su uso. Esto resalta que la adopción de las IA no elimina la necesidad de talento humano, sino que redefine cómo se emplea. Y esto es un resultado de 2023. Puede ser reciente, sí, pero en solo un año las IA han avanzado a pasos agigantados. La pregunta pertinente es: ¿vas a rechazarla por temor mientras el mundo sigue aprovechándola o le sacarás partido a esta herramienta?

La IA: tu aliada en llevar más allá tu potencial creativo

Más allá del reemplazo, la IA puede ser una aliada en múltiples tareas que involucran la creatividad. 

  1. Optimización del tiempo: ¿Harto de picar los mismos botones? Las IA pueden ayudarte automatizando tareas monótonas como la investigación de tendencias o informes de resultados. De esta forma, los creativos pueden concentrarse en aspectos más estratégicos y conceptuales de sus proyectos. ¡Más creatividad, menos llenar tablas!
  2. Los datos como fuente de inspiración: Las IA pueden rastrear, procesar y clasificar cantidades brutales de datos para ofrecer insights valiosos sobre las preferencias del consumidor. Si no sabes hacia dónde enfocar tu proceso creativo, es hora de echar un ojo a esos insights y crear campañas focalizadas en satisfacer esas necesidades. ¡Gracias, data!
  3. Creatividad ampliada: Aunque las máquinas no poseen originalidad —y no son las mejores para hacer manos—, su capacidad para generar  ideas a partir de parámetros específicos puede servir como un valioso punto de partida para que los creativos humanos desarrollen conceptos más profundos y únicos. Velo como un boceto o una maqueta creada a partir de tu propia capacidad de crear prompts (comandos) detallados. 

Ok, pero los retos tampoco faltan.

Adoptar las IA en trabajos creativos no está exento de algunas complicaciones. Aquí algunas de ellas:

Ética y privacidad: ¡Asegúrate de no estar infringiendo ninguna ley o reglamento! El uso de las IA en la publicidad plantea dilemas relacionados con el cumplimiento de normativas legales. Aguas, porque estas reglas cambian dependiendo de las regiones geográficas, y lo que podría ser legal donde se alojan los servidores de las IA, pueden no serlo en México.

Falta de tacto, sensibilidad o calidez. Aunque en tu prompt le pidas a la AI que desarrolle un texto o imagen con calidez emulando a la humana, seamos realistas: las máquinas aún carecen de la capacidad para interpretar matices culturales y emocionales, lo que podría resultar en campañas insensibles o inadecuadas. No le dejes todas las tareas a la IA. ¡Tu valor y tu empatía como humano no tienen precio!

La percepción de valor humano: Existe un temor de los clientes a que las agencias pierdan su valor diferencial debido a la automatización masiva. Sin embargo, la colaboración humano-IA puede ser presentada como una ventaja competitiva. En agencias digitales, por ejemplo, se puede comunicar a cliente que el estar al día en innovaciones tecnológicas lo posicionará mejor en el competido ecosistema digital. ¡Cuando vea números positivos esos temores se irán!

Aprende a colaborar con Robotina

Para las agencias y los creativos que están descubriendo el potencial de las IA, el secreto está en no competir con ellas, sino integrarlas en el día a día de la misma forma que usarían una herramienta digital cualquiera, como un programa de diseño o edición.

¿Y qué necesitan las agencias para que esto suceda?

Invertir en formación: Los equipos creativos deben estar capacitados para usar herramientas de IA de manera efectiva y ética. No escatimes en dotarles del conocimiento que va a ser clave en el crecimiento de tu agencia. Creativos más capacitados serán creativos más competentes.

Definir roles claros: Mientras las IA se ocupe de tareas automatizables o que consuman demasiado tiempo (como el procesamiento e interpretación de data), los creativos humanos deben centrarse en la conceptualización y la estrategia, áreas donde su creatividad, espontaneidad y su conocimiento cultural son insustituibles.

En conclusión: las IA no representan, ni de lejos el fin de los creativos, sino un nuevo episodio en el que la tecnología y el talento humano se complementen. Si las agencias logran integrar esta herramienta de manera estratégica y ética, podrán ofrecer campañas más efectivas y mejor ejecutadas, con la chispa creativa que solos los humanos pueden ofrecer.

En lugar de temerle a la IA, el reto está en entenderla, poner en práctica skills que la involucren y así convertirla en un motor de evolución creativa. ¿Eres de los que le tienen miedo a la rebelión de las máquinas o ya las estás usando en tu labor creativa?

MÁS RECIENTES